![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUz8EJiKeHhZRJUXXlXWFzegPik4UrcrQv44qmfKePTb0OFHY7YuYOvcHt5E_1e4HmwN0iMk3DRnnfRC3yjfHl25GBPRnbfAChFphz6n7ldKUwUQ9khHu1uDxnHdcjIe0kcAy_jQ/s320/DSC01888.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqLNtlfk1-qgOEzxdF06cirOaHCupNHPiFNo87rL2lNtVL_EVdFuIqxHMQt9tUTWGVL-5DgfjFbwCj9sWhV4r94LhbbDmX2ES9gWcATuR5lijJDGaChkpyrMmxNyRTbrWMGGj2sw/s320/DSC01922.JPG)
Con la presentación de bailables y exposición de antojitos regionales el viernes 13 de Marzo de 2009 se llevó a cabo la celebración del Día Mundial de las Lenguas Maternas en la Villa de Tecoh, Yucatán; con la participacion de los maestros que conforman la Zona Escolar 304 y que laboran en 27 escuelas de los niveles inicial, preescolar y primaria indígena.
En los bailables participaron alumnos de Petectunich y Tepich Carrillo, Acanceh; Oxtapacab, Tecoh; Chunkanán, Cuzamá y Homún.
Estuvieron en la mesa de exposición los siguientes bocadillos: brazo de reina, chaya con huevo frito, kots'itos, tamales colados, tamales de pollo, huevo con tomate frito, toksel, horchata de arroz, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario