TAN K-TS'AIK U YOJELTA'AL TUMEN TU LÁAKAL WÍINIKO'OB, LE BA'AXO'OB KU MEYAJTA'AL TUMEN MASEWAL J-KA'ANSAJXOKO'OB TI' TU NOJKAJALILO'OB ACANCEH, CUZAMA, HOMÚN, KANASIN, TECOH YETEL TU MEJEN KAJALILO'OB.
BEY XAN TU LÁAKAL BA'ALO'OB KU MUCH' MEYAJTA'AL TUMEN U NOJOCH JALA'ACHILO'OB LE KAJALILO'OBO', YETEL U NOJOCH JALA'ACHILO'OB LE MASEWAL J-KA'ANSAJO'OBO'.
JUJUNP'ÍIT U LAK' BA'ALO'OB.
Máasewal Jka'ansaj Ruddy Eliézer Flores Cano.
18 marzo 2006
XV Encuentro de Escoltas e Himno Nacional en Lengua Maya
XV Encuentro de Escoltas e Interpretación del Himno Nacional en Lengua Maya en la Zona Escolar Núm. 310304 de Acanceh, Yucatán.
El pasado 13 de Marzo de 2006, con la participación de los Centros de Educación Preescolar Indígena de las comunidades de Acanceh, Tecoh, Cuzamá, Homún, Ticopó, Telchaquillo, Xkanchakán y Lepán se llevó a cabo el XV Encuentro de Escoltas e Interpretación del Himno Nacional en Lengua Maya en la cancha municipal de la Villa de Acanceh. se cumplieron de esta manera 15 años que la Zona Escolar Núm. 310304 con sede en Acanceh, lleva a cabo este tipo de evento. Las escuelas participantes son: Ix Chebel Yax, Sastal, Miguel Hidalgo y Costilla, Felipe Carrillo Puerto, Venustiano Carranza, Lol Tún, Jacinto Canek, Cuauhtémoc y Hunab Kú. Para representar a la Zona en la fase regional fueron seleccionados en escolta a Hunab Kú y en Himno a Cuauhtémoc.
Al Dr. Fernando Achach Castro, Presidente Municipal de Tecoh; se le agradece el apoyo adicional otorgado, facilitando el equipo de sonido del H. Ayuntamiento que preside. DR. ACHACH, GRACIAS.
La preservación de la lengua y cultura maya es uno de los principales objetivos de la Educación Indígena en Yucatán y los Centros de Educación Preescolar Indígena son los lugares donde se construyen los cimientos para lograrlo. En ellos asisten niños y niñas de 4 y 5 años de edad a los que se le enseña la importancia de las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros mayas y por ello la necesidad de promover su preservación. A través de cantos en maya así como la traducción de palabras del español a esta lengua nativa es como los alumnos se van familiarizando con tan importante medio de comunicación. Uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo cada año es el Encuentro de Escoltas e Interpretación del Himno Nacional en Lengua Maya y es allí donde se puede escuchar la hermosa entonación en nuestra lengua nativa.
4 comentarios:
El pasado 13 de Marzo de 2006, con la participación de los Centros de Educación Preescolar Indígena de las comunidades de Acanceh, Tecoh, Cuzamá, Homún, Ticopó, Telchaquillo, Xkanchakán y Lepán se llevó a cabo el XV Encuentro de Escoltas e Interpretación del Himno Nacional en Lengua Maya en la cancha municipal de la Villa de Acanceh.
se cumplieron de esta manera 15 años que la Zona Escolar Núm. 310304 con sede en Acanceh, lleva a cabo este tipo de evento.
Las escuelas participantes son: Ix Chebel Yax, Sastal, Miguel Hidalgo y Costilla, Felipe Carrillo Puerto, Venustiano Carranza, Lol Tún, Jacinto Canek, Cuauhtémoc y Hunab Kú.
Para representar a la Zona en la fase regional fueron seleccionados en escolta a Hunab Kú y en Himno a Cuauhtémoc.
Al Dr. Fernando Achach Castro, Presidente Municipal de Tecoh; se le agradece el apoyo adicional otorgado, facilitando el equipo de sonido del H. Ayuntamiento que preside.
DR. ACHACH, GRACIAS.
La preservación de la lengua y cultura maya es uno de los principales objetivos de la Educación Indígena en Yucatán y los Centros de Educación Preescolar Indígena son los lugares donde se construyen los cimientos para lograrlo. En ellos asisten niños y niñas de 4 y 5 años de edad a los que se le enseña la importancia de las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros mayas y por ello la necesidad de promover su preservación.
A través de cantos en maya así como la traducción de palabras del español a esta lengua nativa es como los alumnos se van familiarizando con tan importante medio de comunicación.
Uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo cada año es el Encuentro de Escoltas e Interpretación del Himno Nacional en Lengua Maya y es allí donde se puede escuchar la hermosa entonación en nuestra lengua nativa.
Publicar un comentario